Especialistas en Recurso de Amparo

A base de 117 evaluaciones
SUSANNA2221
SUSANNA2221
11/05/2023
Javier ha sido estupendo , claro y conciso en todas sus explicaciones . Además la causa que teníamos nos la ha resuelto , estamos contentísimos . Me ha atendido a deshoras y siempre resolviendo mis dudas. Volvería a contratar sus servicios con los ojos cerrados .
Victor manuel González hinojoza
Victor manuel González hinojoza
12/03/2023
Me pasgaron más de esperado más de doblé gracias as abogado Javier rincón para mi es mejor abogado de mundo
Patricia R
Patricia R
21/02/2023
Magnífico profesional. Lo llamé con mil dudas y me las resolvió. Todo de forma gratuita y anónima. Totalmente recomendable.
Pablo Sanmiguel Lopez
Pablo Sanmiguel Lopez
13/02/2023
Excelente profesional, le llame a la tarde y al día siguiente estaba con mi caso en los juzgados. Gracias a su confianza para mi fue todo más fácil. Sin duda volvería a contactar con Manuel.
Ivan J.V.
Ivan J.V.
17/01/2023
Amabilidad y profesionalidad total. Muchas gracias por resolver mis dudas de manera tan rápida y precisa. Muy recomendable.
manuel viedma cadenas
manuel viedma cadenas
13/01/2023
Magnífico abogado. Tuve un problema y decidí acudir a Javier, el cual supo atajar de momento el problema por su profesionalidad y experiencia , por lo que me dio un trato y servicio ejemplar. Gracias
Francisca Silva
Francisca Silva
21/12/2022
He contactado con Javier de forma anónima y sólo con exponerle mi caso ha resuelto mis dudas con gran profesionalidad, cercanía y apasionamiento. Agradezco sinceramente como me ha respondido. No dudaría en contratar sus servicios si fuese necesario. Gracias Javier.

¿Necesita interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?, ¿Busca un experto abogado recurso amparo? Si la respuesta a ambas preguntas es afirmativa, está Ud. en el lugar indicado.

El recurso de amparo, se interpone ante el propio Tribunal Constitucional, con lo que le hecho que, nuestro bufete de abogados, cuente con una sede en Abogados Penalistas Madrid, ofrece una ventaja competitiva.

Este hecho, junto con la dilatada experiencia de nuestros abogados, en la tramitación de este tipo de recursos, nos sitúa a la vanguardia de la abogacía del país en la defensa de los derechos constitucionales de nuestros clientes.

Es por ello, por lo que le ofrecemos este teléfono de urgencias penal 24 horas, a fin que contacte con nuestro abogado penalista, para que le resuelva las dudas que pueda tener en relación a este recurso.

Contactar con uno de nuestros abogados 

El Recurso de Amparo tiene por finalidad proteger en última instancia los derechos fundamentales y las libertades de los ciudadanos que se hayan visto vulnerados de manera directa por algún acto u omisión de algún órgano judicial.

Se trata por tanto de un recurso común para todos aquellos ciudadanos cuyos derechos hayan sido vulnerados en cualquier clase de procedimiento: civil, penal, contencioso o laboral.

Podemos ayudarle

En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Los requisitos para la interposición de recursos de amparo son los siguientes:

Haber agotado previamente todos los medios de impugnación previstos en las leyes procesales.

Sólo se podrá interponer por la persona que haya sido parte del proceso judicial en el que se haya producido la violación del derecho.

El plazo para su interposición es de 30 días hábiles contados desde la notificación de la resolución que ponga fin al último medio de impugnación posible.

Para su presentación es obligatorio ir representado por un Procurador de Abogados Penalistas Madrid, mediante el oportuno poder general para pleitos, y asistido de Letrado y hay que acompañar el testimonio de la resolución recurrida así como tantos juegos de copias como partes hubiera en el proceso del que deriva más una para el Ministerio Fiscal.

Recurso de Amparo

La simple interposición del recurso no suspende los efectos de la sentencia recurrida. Si se tiene esa pretensión hay que solicitarlo ante el Tribunal Constitucional que lo tramitará como un incidente.

Al recurso de amparo se refiere en primer lugar el artículo 161.1.b) de la Constitución, así como su artículo 162 en cuanto a la legitimación; y el artículo 53.2. Pero el mismo viene desarrollado en los artículos 41 a 58 de la Ley orgánica del Tribunal Constitucional, que han sido modificados varias veces. Lo más importante, en principio a la hora de plantear el recurso de Amparo es saber si es obligatorio, según el caso el presentar un incidente de nulidad de actuaciones o no.

Para ello lo fundamental es saber si el derecho que entendemos ha sido vulnerado, lo ha sido en una instancia contra la que podíamos haber planteado un recurso de los denominados ordinarios.

Desde la reforma operada en el recurso de amparo en España , el incidente de nulidad de actuaciones ya debe ser utilizado sólo para los casos de incongruencia (interpretada por cierto muy restrictivamente por la sentencia del Tribunal Constitucional 322/2006) y de indefensión material, sino que el mismo se extiende a cualesquiera otros derechos o libertades aludidos en el artículo 53.2 de la Constitución. 

La finalidad es impedir en la medida de lo posible la proliferación de recursos de amparo; si bien ello puede implicar una sobrecarga aún mayor para los diferentes órdenes jurisdiccionales.

La última reforma, por Ley Orgánica 6/2007, fue la que más “reformó” este recurso; pero no es fue la única. Así la Ley Orgánica 8/84 suprimió la regulación especial del recurso de amparo en relación con la objeción de conciencia, que inicialmente se regulaba en el artículo 45 de la Ley Orgánica 2/1979.

Tampoco cabe olvidar la reforma de la Ley Orgánica 6/88, que reguló con detalle el llamado trámite de inadmisión a fin de eliminar los recursos de amparo que no tuvieran contenido constitucional; como enseguida veremos, este trámite de inadmisión ha sido sustituido ahora por un trámite de admisión si bien la doctrina  duda de la eficacia real de las nuevas medidas. 

Pero además hay que tener en cuenta el artículo 241 de la Ley Orgánica 6/1985, dado que la Ley Orgánica 6/2007 ha modificado el precepto con la finalidad de convertir este remedio procesal en prácticamente una vía previa obligatoria al recurso  de amparo en casi todos los casos.

Otro aspecto que  ha sufrido una modificación de profundo calado es la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el propio Tribunal Constitucional, también conocida como “autocuestión”; si la misma antes era posterior a la resolución del recurso de amparo y su resultado no podía incidir sobre la sentencia estimatoria del amparo, que era ya firme a todos los efectos, en estos momentos, lo que se prevé es una autocuestión elevada con carácter previo a la sentencia de amparo.

Es decir, cuando se dude sobre la constitucionalidad de la ley de cobertura del acto y ello sea determinante para otorgar o denegar el amparo, la sala o sección debe suspender el plazo para dictar sentencia y plantear la autocuestión. Y además en este caso, se deberá resolver necesariamente por el Pleno. 

Íntimamente ligado al criterio ya mencionado de evitar  la proliferación de recursos de amparo, antes de la reforma operada,  lo que se regulaba era un trámite de inadmisión; si la demanda carecía de contenido que justificara una decisión de fondo del Tribunal Constitucional, la sección, por unanimidad, podía decidir su inadmisión; se trataba pues de un juicio negativo sobre la admisibilidad del amparo y además unánime. Por el contrario, con la reforma se prevé en todo caso la existencia de un trámite positivo de admisión en que se debe justificar que la demanda posee contenido constitucional; si bien el generoso uso que venía haciendo el Tribunal del artículo 50 suscita dudas sobre la verdadera eficacia práctica de la reforma. 

Ahora es la sección la que, por unanimidad, debe decidir y éste es el verdadero cambio, si el recurso es admisible. Sólo si se alcanza unanimidad procede la admisión; conforme al apartado dos del artículo 50, cuando se alcanza la mayoría pero no la unanimidad, deberá ser la sala la que decida o no si se admite el amparo a trámite.

La inadmisión, conforme al artículo 50.5, se lleva a cabo por providencia, que sólo puede ser recurrida en súplica por el Ministerio Fiscal y que sólo debe determinar cuál es el requisito incumplido; lo cierto es que ello puede ser insuficiente por ejemplo en los casos en que se considera que no se ha agotado debidamente la vía jurisdiccional previa, dado que en estos supuestos en ocasiones es preciso realizar un razonamiento jurídico, sin que baste la mera expresión de un precepto legal.

Dispuestos 24 horas a ayudar a quien lo necesite.
Siempre dispuestos. Consulte GRATIS.

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

¿POR QUÉ CONTACTAR CON NOSOTROS?

Más de 20 años trabajando en los juzgados de toda España nos aporta máxima experiencia sabiendo negociar y tramitar cualquier asunto independientemente de la urgencia del mismo.
En una hora estamos en el centro de detención.
Con una llamada localizamos donde se encuentra detenido su familiar o amigo.
Te damos un presupuesto cerrado. Ofrecemos facilidades de pago.
Serás atendido por los titulares de la Firma. No se derivan asuntos a Pasantes ni Becarios.
RINBER Abogados Málaga

Nuestros abogados penalistas están disponibles en las siguientes áreas: -

Málaga, Torremolinos, Fuengirola, Sevilla, Antequera, Almeria, Cordoba, Marbella, Jaén, Huelva, Cadiz

Despacho en Málaga

C/ Salvago 4, 29005, Málaga

Como profesionales, en RINBER Abogados contamos con los mejores especialistas para asesorarle y defenderle en el momento que lo necesite. 

Nuestro Despacho se caracteriza por el prestigio, seriedad y distinción que por años hemos mantenido gracias a los óptimos resultados que brindamos a nuestros clientes. Nos gusta ofrecer un servicio confiable y personalizado para responder a todas sus dudas que puedan surgir en materia legal.

Urgencias 24hrs