Es importante que conozcas, todas las novedades del delito de abuso y agresión sexual. Ley sí solo es sí.
Los aspectos claves de la ley del “solo sí es sí” abarca específicamente los delitos de agresión y abuso sexual. También incorporará un delito asociado al acoso callejero y tendrá como clave fundamental el consentimiento y no la violencia.
Para de esta manera determinar si existe la agresión sexual, y se pone fin a la figura del abuso sexual. Del mismo modo, se amplía la protección a las víctimas y se tipifican los aspectos concernientes al acoso callejero.

¿Cuáles son las novedades del delito de abuso y agresión sexual, Ley sí solo es sí?
Esta norma jurídica, denominada ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida comúnmente “ley solo sí es sí”. Cabe destacar que, hará prevalecer el consentimiento o la aprobación en el principal foco de toda agresión de índole sexual.
Igualmente, erradicará la distinción que existe entre la violación y el abuso, también redefinirá la tipificación de los delitos sexuales. Se ampliará la protección a las víctimas de estos delitos, asimismo se perseguirá la industria proxeneta y otros delitos vinculados.
Esla ley impulsada por el Ministerio de Igualdad, goza de algunas novedades sobre el delito de abuso y agresión sexual. Entre los asuntos que incorpora, se destacan los siguientes:
Podemos ayudarle
En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
El consentimiento explícito, es la clave
El factor clave que prevalecerá ante todo para poder juzgar los delitos sexuales, es el consentimiento explícito y contundente. Esta novedosa ley determina que sólo se entenderá como tal, cuando sea manifestado libremente a través de actos.
Que en atención a las situaciones del caso, se expresen de forma clara la voluntad de la propia persona. Dejando con este modelo, de solo sí es sí, claramente que la pasividad o el silencio no siempre significa consentimiento.
Así lo explica el poder ejecutivo del país, con dicha reforma las víctimas no tendrán que acreditar que han sufrido violencia. Tampoco en caso de haberse resistido para evidenciar que ha habido alguna agresión sexual.
Solo se consideraba así, aquellos casos en los que se demostraba que la violación se efectuaba mediante de la fuerza. Así como por la intimidación, por lo que se lleva a la víctima a tener que demostrar ante el juicio. Principalmente su resistencia a la agresión, lo que supone para los especialistas una manera de revictimización, al revivir el suceso.
Esto actualmente no es necesario, en consonancia con el convenio de Estambul, que demanda a los Estados, prevalecer el consentimiento.
El abuso sexual se considerará agresión
Se elimina del Código Penal, los denominados abusos sexuales y se considera a todo acto sexual sin consentimiento como agresión. Esta diferencia entre la agresión y el abuso propició muchas críticas tras el caso de la manada de Pamplona.
Esto propiciaba controversias y malestares entre las mujeres básicamente, quienes se pronunciaron con el lema “No es abuso, es violación”. Anteriormente, se concebía que sólo era abuso, por ejemplo cuando utilizaban drogas para influir en la conducta de la persona.
Con esta ley, se tomará en cuenta como violencia sexual a la agresión, el exhibicionismo y la provocación sexual. Asimismo, el acecho o acoso callejero, la explotación sexual, el feminicidio sexual, el matrimonio forzado, el acoso, la prostitución ajena.
Al igual que la corrupción de menores, la mutilación genial femenina, y en cuanto al ámbito digital, la violencia sexual. Siendo esta transmitida por medios tecnológicos como el teléfono, internet; sumada la extorsión sexual y la pornografía no autorizada.
Delito de acoso callejero
Se designa esta figura que también es conocida como acoso ocasional, estableciendo como un delito leve aquellos comportamientos y expresiones. Así como las proposiciones sexuales o sexistas, que hagan a la víctima en una circunstancia que sea objetivamente humillante, hostil.
Dicho delito conlleva a condenas de localización inquebrantable, más trabajos comunitarios, y aplican multas para los victimarios o agresores. Además, debería castigarse aquellas circunstancias que no pueden permitirse en la vía pública pero pueden surgir en bares o establecimientos.
Penas progresivas con agravantes
La tipificación de los delitos sexuales se efectúa de manera continua y proporcional a la gravedad de los hechos. Aunado a esto, serán agravantes aquellas agresiones grupales, la especial vulnerabilidad de la víctima, y la violencia grave.
De igual manera, el uso de armas o medios peligrosos tales como drogas o fármacos. La ley establece condenas que van desde los 15 años, cuando son violaciones con dos circunstancias agravantes.
En tal sentido, las violaciones serán una agresión sexual con penetración así haya violencia o no, por tanto, se penará. El tiempo de esta pena será entre cuatro y diez años de privación de libertad, con un solo agravante.
Este podrá adicionar dos años más a la pena establecida si concurren inclusive hasta cinco. Pero cuando ocurra una agresión sexual sin penetración, la condena será de uno a cuatro años de privativa de libertad.
Sin embargo, con dos agravantes la pena podría llegar a ascender hasta siete.
¿Cuáles son los programas de protección que provee la Ley sí solo es sí?
La protección de menores se amplía
Con las casas de niños, se amplía la protección de aquellos que han sufrió violencia sexual. Se incorporan itinerarios precisos para los menores de edad, con el objetivo de detectar estas violencias y brindar atención integral.
Además de una justicia experta y apropiada para estas víctimas, por tanto, es oportuna la creación de estas casas. Por otro lado, la ley ampara a los hijos de aquellas mujeres que han fallecido por agresión sexual.
Igualmente, a los niños que han perdido a su madre por violencia de género se les otorgará protección y ayudas.
Ayudas a las víctimas
La ley sí solo es sí, establece que las víctimas de agresión sexual recibirán ayudas y recursos concretos. Al igual que las víctimas maltratadas por su cónyuge o ex pareja, incluyendo la atención policial y en los juzgados.
Aquellas que reciban una remuneración inferior al salario mínimo, obtendrán una ayuda económica equivalente a seis meses de subsidio.
Por último, las autoridades gubernamentales, pretenden erradicar la impunidad existente en la industria del proxenetismo, fortaleciendo para ello el Código Penal.