Aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos



Compartir:

La aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos es una interpretación de ejercicio jurídico realizada en España. Está basada a partir de una posibilidad expresa en un artículo del Código Penal, donde se deja abierto dicho fundamento.

Los menores de edad, dentro de las disposiciones de la ley, deben ser juzgados de forma distinta de los mayores. Esto es aplicable para la mayoría de países en el mundo, que tienen sistemas jurídicos con similitudes al de España.

En esta ocasión, explicaremos todos los detalles importantes sobre la aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos.

Características de la Ley Penal del Menor y sus fundamentos

El conjunto de leyes que gestionan a la responsabilidad del menor es la Ley Orgánica 5/2000 del 12 de enero. La misma se encarga de establecer las directrices para juzgar y procesar a los menores de edad por sus delitos.

Se denomina como Ley reguladora de la responsabilidad de los menores, dirigida, como mencionamos, a este grupo específico de personas. La edad comprendida para ser juzgado debidamente bajo esta ley es a partir de los 14 años hasta los 18.

Una característica importante de esta ley es que las consecuencias de los delitos no son las mismas para los adultos. En el Código Penal español se explica de forma específica cuáles son las imputaciones para cada caso y edad determinada.

Podemos ayudarle

En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos
Aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos

Los padres o tutores responsables del menor que cometió el delito tienen responsabilidad solidaria con la ley y el suceso. Por lo tanto, los mismos deben hacer presencia en el proceso judicial que corresponda para mostrar apoyo al menor sancionado.

Para los casos donde el menor tiene más de 16 años, existe un procedimiento legal específico para los delitos graves. Dicho procedimiento busca el resguardo de la víctima mientras se realiza el proceso judicial y la aclaración del suceso completamente.

Los encargados de juzgar delitos de menores de edad son los Jueces ordinarios con categorías de Magistrados y también especialistas. Los mismos son capaces al nivel ético y formativo, de garantizar el proceso efectivo del ejercicio judicial al menor acusado.

Dentro de este tipo de gestiones legales, el Ministerio Fiscal forma parte de los entes relevantes e importantes del caso. Este se basa específicamente en el accionar de la justicia, además de que se defiendan las leyes y normas totalmente.

Estas son las características y detalles principales de la Ley Penal del Menor y cuál es su campo de acción.

Aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos

Como hemos mencionado anteriormente, la aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos proviene de una interpretación legal. La misma se realiza a partir del artículo 69 del Código Penal, que se refiere a personas mayores de edad.

Dicho artículo establece que “Al mayor de dieciocho años y menor de veintiuno que cometa un hecho delictivo, podrán aplicársele las disposiciones de la ley que regule la responsabilidad penal del menor en los casos y con los requisitos que éste disponga.

A partir de la palabra “podrán” que está dentro del artículo, muchos expertos en leyes han realizado interpretaciones legales variadas. Una de ellas es la mencionada aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos, la cual explicaremos aquí.

Los expertos que la apoyan dicen que para algunos casos específicos, se debe aplicar la ley de menores para jóvenes. Sin embargo, dicha promulgación jurídica nunca se ha puesto en práctica en el ejercicio de la ley hasta la actualidad.

A pesar de que no se ha puesto en vigor dicho proceso, en su momento se declararon unas condiciones determinadas. Las mismas dependen completamente de si el juez considera competente la aplicabilidad de esta ley en el caso que corresponda.

No sólo se trata de una decisión del Juez, sino también de los representantes del Ministerio Fiscal y los abogados. Todo el equipo técnico también está involucrado en la decisión de aplicar esta ley para menores en los jóvenes adultos.

Dicha ley fuera aplicable si el artículo 4 de la misma se haya puesto en vigor de una forma completa. Como no fue así, no se puede aplicar el artículo 69 del Código Penal y queda en un estado abierto.

Todo esto es el fundamento básico de la aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos.

Condiciones para la aplicación de la Ley Penal del Menor para Jóvenes Adultos

Estas son las condiciones antes nombradas:

  1. “Que el imputado hubiere cometido una falta, o un delito menos grave sin violencia o intimidación en las personas, ni grave peligro para la vida o la integridad física de las mismas, tipificados en el Código Penal o en las leyes penales especiales.”
  2. “Que no haya sido condenado en sentencia firme por hechos delictivos cometidos una vez cumplidos los 18 años. A tal efecto no se tendrán en cuenta las anteriores condenas por delitos o faltas imprudentes, ni los antecedentes penales que hayan sido cancelados, o que debieran serlo con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 136 del Código Penal.”
  3. “Que las circunstancias personales del imputado y su grado de madurez, aconsejen la aplicación de la presente Ley, especialmente cuando así lo haya recomendado el equipo técnico en su informe.”

Estas son las normativas y disposiciones a considerar para la aplicación de la Ley Penal del Menor para Jóvenes Adultos. Las mismas dependen de un exhaustivo análisis de parte de los expertos y encargados de procesar al joven del delito.

Principalmente, depende del tipo de delito que ha desarrollado el joven respectivo y la gravedad del mismo ante la ley. También influye el impacto que tuvo hacia las víctimas determinadas y si existió algún tipo de agresión física o verbal.

Los antecedentes penales del joven en cuestión serían muy relevantes en caso de que se aplicara esta ley que mencionamos. Se evaluaría su caso y se consideraría a partir de esto si se le debe aplicar la ley de menores.

Por último, un análisis psicológico sería determinante según el grado de madurez que presente el joven que cometió el delito. Para esto se necesitaría un equipo de expertos en el área y que sepan determinar la situación de la persona.

Reflexiones importantes acerca de la ley mencionada

La primera razón para aprobar y aplicar esta ley es por el desarrollo cognitivo del ser humano en al adolescencia. Para ciertos expertos psicólogos, el cerebro humano sólo es capaz de desarrollarse por completo hasta los 21 años de edad.

Debido a esto, se puede considerar que una persona menor de 21 años puede tener ciertos rasgos de inmadurez mental. Esto se explica muy bien en la tercera condición del artículo que explica la aplicabilidad de dicha ley para jóvenes.

También es posible que se considere injusta o excesiva una sentencia aplicada aun joven adulto cuando ha cometido un delito. Esto sucede más que todo en caso de delitos menores, como dijimos antes, que no hayan perjudicado a cualquier persona.

Por eso, y a partir de la reflexión con el artículo 69 del Código Penal, se crea la posibilidad legal. Actualmente sólo se necesita que un Legislador competente sea capaz de modificar la ley para juzgar a un joven adulto.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con la habilitación de esta ley al momento de juzgar a los jóvenes. Consideran que todo mayor de 18 años debe ser capaz de enfrentar la ley de forma justa, según su edad.

A pesar de que un adolescente a los 18 años aún no ha terminado de desarrollarse, puede diferenciar sus actos. Se considera que ya puede ser capaz de determinar los actos buenos y diferenciarlos de los actos malos que comete.

También se explica que una persona a partir de los 18 es independiente de forma legal ante el Estado español. A diferencia de los menores, que estos deben estar acompañados en todo momento de sus representantes o tutores legales formalmente.

Con esto, se comprende el debate de expertos en la aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos.

Importancia del procesamiento legal de menores y de jóvenes adultos

El procesamiento legal de jóvenes menores de edad es importante, ya que en la adolescencia se pueden presentar delitos frecuentes. Son muchos los casos de jóvenes adolescentes que hacen actos vandálicos, como robos, asesinatos y otros tipos de delitos similares.

Esto también aplica para las personas que son mayores de 18, que muchos de este grupo han tenido algún percance. A pesar de no ejercerse la ley para menores en jóvenes adultos, igualmente se debe procesar en el ámbito judicial.

Por ahora no se espera la aplicación de la Ley Penal del Menor a Jóvenes Adultos dentro del ámbito judicial. El Legislador debe tomar en cuenta las decisiones de otros representantes del organismo encargado para tomar la decisión de ley.

Con esto, se conoce sobre la aplicación de la Ley del Menor a Jóvenes Adultos y sus detalles más importantes.

Deja un comentario

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

¿POR QUÉ CONTACTAR CON NOSOTROS?

Más de 20 años trabajando en los juzgados de toda España nos aporta máxima experiencia sabiendo negociar y tramitar cualquier asunto independientemente de la urgencia del mismo.
En una hora estamos en el centro de detención.
Con una llamada localizamos donde se encuentra detenido su familiar o amigo.
Te damos un presupuesto cerrado. Ofrecemos facilidades de pago.
Serás atendido por los titulares de la Firma. No se derivan asuntos a Pasantes ni Becarios.
RINBER Abogados Málaga
Despacho en Málaga

C/ Salvago 4, 29005, Málaga

Como profesionales, en RINBER Abogados contamos con los mejores especialistas para asesorarle y defenderle en el momento que lo necesite. 

Nuestro Despacho se caracteriza por el prestigio, seriedad y distinción que por años hemos mantenido gracias a los óptimos resultados que brindamos a nuestros clientes. Nos gusta ofrecer un servicio confiable y personalizado para responder a todas sus dudas que puedan surgir en materia legal.

Urgencias 24hrs