¿Cómo se calcula la pena de cárcel?
La Pena de cárcel se calcula o se impone por el Juez o Magistrado de acuerdo a los que establece el código penal. Así si un delito de lesiones con instrumento peligroso del artículo 148 del Código Penal va de 2 a 5 años de cárcel, en función de las circunstancias que rodean a los hechos, puede condenar al autor a una pena que podrá ir de 2 a 5 años de prisión.

¿Que es la mitad superior de la pena?
Cuando se aplica una agravante a una conducta el tipo penal debe ser modificado. No es lo mismo causar unas lesiones con instrumento peligroso del artículo 148 del Código Penal va de 2 a 5 años de cárcel, a un extraño que a un familiar. En este último caso, se nos podrá aplicar la agravante de parentesco. En este caso en cuestión se nos aplicará el artículo señalado en su mitad superior de la pena.
La mitad superior de la pena se calcula sumando las dos condenas, dos más cinco y dividiendo entre dos, el resultado da siete años. El resultado se divide entre dos y nos da tres años y medio. La mitad superior de la pena del delito de lesiones con instrumento peligroso del artículo 148 del Código Penal va ahora de 3,5 años de cárcel a 5 años de cárcel.
¿Que es la mitad inferior de la pena?
Cuando se aplica una atenuante a una conducta el tipo penal debe ser modificado. No es lo mismo causar unas lesiones con instrumento peligroso del artículo 148 del Código Penal va de 2 a 5 años de cárcel, habiendo reparado el daño causado. En este último caso, se nos podrá aplicar la atenuante de reparación del daño. En este caso en cuestión se nos aplicará el artículo señalado en su mitad inferior de la pen.
La mitad inferior de la pena se calcula sumando las dos condenas, dos más cinco y dividiendo entre dos, el resultado da siete años. El resultado se divide entre dos y nos da tres años y medio. La mitad inferior de la pena del delito de lesiones con instrumento peligroso del artículo 148 del Código Penal con atenuante de reparación del daño va ahora de 2 años de cárcel a 3,5 años de cárcel.
¿Qué significa la pena superior en grado?
La Pena Superior en grado se contempla en el artículo 70.1.1.ª del Código Penal. La pena superior en grado se formará partiendo de la cifra máxima señalada por la Ley para el delito de que se trate y aumentando a esta la mitad de su cuantía, constituyendo la suma resultante su límite máximo.
Podemos ayudarle
En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
¿Cómo se calcula la pena superior en grado?
Vamos a crear el techo de la nueva pena partiendo del mismo ejemplo que antes pusimos. Partiendo de la cifra o límite máximo de la pena señalada por el código penal, se le aumentará la mitad de su cuantía, constituyendo la suma resultante el techo o límite máximo de la nueva pena, esto es de la inmediata superior. Veamos algunos ejemplos: a) Pena de prisión de 2 a 5 años, el límite máximo de la pena superior será 7,5 años de prisión, que es el resultado de dividir la penal máxima entre dos y sumándosela a la cantidad máxima que teníamos que eran 5 años nos da el nuevo resultado máximo que es 7,5 años.
La pena superior en grado irá de 5 años y 1 día a 7,5 años de cárcel.
¿Qué significa la pena inferior en grado?
La Pena inferior en grado se contempla en el Código Penal. La pena inferior en grado se formará partiendo de la cifra mínima señalada por la Ley para el delito de que se trate y reduciendo a esta la mitad de su cuantía, constituyendo la suma resultante su límite mínimo.
¿Cómo se calcula la pena inferior en grado?
Partiendo de la cifra mínima de la pena señalada por el código penal, se divide entre dos y el resultado se le resta, siendo esta cantidad la mínima para el tipo delictivo. Veámoslo con un ejemplo: a) Pena de prisión de 2 a 5 años, el límite mínimo de la pena son 2 años de prisión, ésta cantidad se divide entre dos y su resultado es uno. A dos, se le resta uno y el resultado es uno. Esta cantidad es la mínima y la máxima serán los dos años.. La inferior en grado irá de 1 año y 1 día a 2 años de cárcel.
El Tribunal Supremo optó por la primera opción probablemente por estimar que la necesidad de diferenciar en el sistema de escalas de los códigos anteriores, ya que los distintos peldaños habían de estar engarzados entre sí, y la pena superior comenzaba donde terminaba la inferior, sin lagunas entre sí ni tramos comunes. Pero, en el sistema actual, de penas autárquicas, tal necesidad había desaparecido, por lo que técnicamente ninguna objeción cabía hacer a que el techo de la pena-base coincidiese con el suelo de la pena inmediata superior.
El límite mínimo de la pena superior en grado será el máximo de la pena señalada por la Ley para el delito de que se trate, incrementado en un día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer. Vuelve, pues, el legislador al criterio tradicionalmente marcado por la jurisprudencia, el cual facilita la comprensión de la labor de cálculo llevada a cabo por el juzgador.