Delito de Daños

Excelente
A base de 115 evaluaciones
Carlos M
Carlos M
02/06/2023
Muy buenos y excelente trato
SUSANNA2221
SUSANNA2221
11/05/2023
Javier ha sido estupendo , claro y conciso en todas sus explicaciones . Además la causa que teníamos nos la ha resuelto , estamos contentísimos . Me ha atendido a deshoras y siempre resolviendo mis dudas. Volvería a contratar sus servicios con los ojos cerrados .
Victor manuel González hinojoza
Victor manuel González hinojoza
12/03/2023
Me pasgaron más de esperado más de doblé gracias as abogado Javier rincón para mi es mejor abogado de mundo
Patricia R
Patricia R
21/02/2023
Magnífico profesional. Lo llamé con mil dudas y me las resolvió. Todo de forma gratuita y anónima. Totalmente recomendable.
Pablo Sanmiguel Lopez
Pablo Sanmiguel Lopez
13/02/2023
Excelente profesional, le llame a la tarde y al día siguiente estaba con mi caso en los juzgados. Gracias a su confianza para mi fue todo más fácil. Sin duda volvería a contactar con Manuel.
Ivan J.V.
Ivan J.V.
17/01/2023
Amabilidad y profesionalidad total. Muchas gracias por resolver mis dudas de manera tan rápida y precisa. Muy recomendable.
manuel viedma cadenas
manuel viedma cadenas
13/01/2023
Magnífico abogado. Tuve un problema y decidí acudir a Javier, el cual supo atajar de momento el problema por su profesionalidad y experiencia , por lo que me dio un trato y servicio ejemplar. Gracias
Francisca Silva
Francisca Silva
21/12/2022
He contactado con Javier de forma anónima y sólo con exponerle mi caso ha resuelto mis dudas con gran profesionalidad, cercanía y apasionamiento. Agradezco sinceramente como me ha respondido. No dudaría en contratar sus servicios si fuese necesario. Gracias Javier.

El delito de daños en España ocurre cuando el sujeto activo crea una destrucción o menoscaba algún objeto ajeno a él. En esta situación se realiza la disminución de lo que constituye el valor del patrimonio económico del objeto. 

El código penal en España busca proteger el derecho a la propiedad pública y privada mediante el castigo. El mismo Código Penal excluye de este tipo de delitos los daños al ámbito moral. 

Delito de daños que considera el código penal español

No se va a tomar en consideración el ánimo de lucro del sujeto activo. La circunstancia no tiene en cuenta el perjuicio patrimonial que produzca un beneficio para el sujeto pasivo o activo. 

En el delito de daños sólo se considera el propio daño que se ha causado como tal. En los artículos 263 y 264 se desarrolla el delito contra el patrimonio y la propiedad.

La mayoría de los daños que se realizan a través del delito son en su mayoría de tipo doloso. La ley exige que el autor ya actuado con pleno conocimiento de la producción del daño.

En gran medida la gravedad y la calidad del daño es aquel que va a destacar la modalidad del delito. En este ámbito se puede incluir ciertos elementos que forman parte de esta estructura. 

Podemos ayudarle

En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contactar con uno de nuestros abogados 

El delito de daños que se considera atenuado o leve dependerá de que el valor sea menos de 400 €. Al ser considerado como un delito leve se aplica una sanción de multa de 1 a 3 meses.

En caso de que el delito de daños sea básico se aplicará una multa de 6 a 24 meses. Si el caso es agravado se habla de la pena de prisión de uno a tres años.

Delito de daños tipo agravado en el código penal español

En el tipo agravado se incluye una multa de 12 a 24 meses cuando se incurre en ciertas circunstancias. 

Debe realizar el daño para impedir el libre ejercicio o a través de una venganza por a las acciones ejecutadas. En el caso de que se causa una infección o contagio al tipo de animal de ganado esto supone un agravado. 

Si el culpable emplea sustancias que sean venenosas o que puedan ser corrosivas la pena será de prisión. Si como consecuencia de emplear este daño la persona que afectan económicamente tiene un agravio.

Es aplicable cuando los daños ejecutados son especialmente graves e interfieren con los intereses generales. Esto supone la afectación a bienes que sean de dominio público o comunal. 

En el artículo 265 se habla de la agravación de aquellos daños que afectan la defensa nacional. Esto involucra el artículo 266 cuando el daño es producto de un incendio o explosión.

En el último elemento surge la posibilidad de que se utilice el fuego y explosiones que tengan potencia destructiva. Todo esto debe poner en peligro la vida y la integridad física de las personas.

El artículo 266.1 estipula que si el daño fue por incendio la pena será de uno a tres años. La gravedad de la situación expondrá un agravio superior a lo estipulado.

El código penal también considera el daño sin autorización al borrar, alterar o suprimir datos informáticos. Esto incluye programas y documentación electrónica ajena que produzca graves resultados.

El artículo 264.1 del Código Penal estipula una pena de prisión entre seis meses a tres años dependiendo del agravio.

Consideración del Código Penal en el delito de daños imprudente

Estos casos estipulan el daño a través del descuido o la negligencia sin malicia o intención al objeto ajeno. La pena que se impone dependerá de la calidad del daño que se haya realizado.

Si el sujeto activo atendió a las normas básicas de diligencia este hecho no será penal. Esto dependerá de que la imprudencia sea necesariamente grave.

El daño que se causa tiene que tener un valor que supere los 80000 €. El valor inferior la víctima puede acudir a ciertos organismos civiles para reclamar la indemnización

La infracción realizada necesita la denuncia por parte de la víctima. Es posible que asista también la representación legal.

En caso de que el agravado realice el perdón la acción penal quedará inválida. Este elemento depende del artículo 130 del código penal, específicamente del apartado. 

Delito de daños en el ámbito moral 

En este aspecto se ha desarrollado desde hace años a través de la jurisprudencia con criterios sólidos. El enfoque se realiza ante las circunstancias en las que se llevaron a cabo los daños, y las consecuencias. 

La dificultad se enfoca en la cuantificación del daño moral que se ha causado. En el 2015 se sentenció una Ley 35/2015 a través del criterio orientador en el caso de indemnización

Ante un delito de daños con enfoque moral no existe un método en específico que termine la indemnización. Estos criterios sociales realizarán un base de guía para que el juez produzca el fallo. 

Los criterios que utilizan los jueces para fijar los aspectos concurrentes son:

La culpabilidad general que intervengan en la acción del ofensor del delito. Tales circunstancias incurren en el desenvolvimiento personal y social de la persona que fue ofendida. 

En la jurisprudencia se conoce como la gravedad de la lesión que sea interferida. Todo esto incluye los beneficios que llega a obtener de manera general el ofensor. 

El juez realiza un estudio de cada caso en el que influye la naturaleza peculiar de los criterios judiciales. En la clasificación, la indemnización es determinada por el juez. 

La decisión emanada por este órgano no puede ser revisada por casación. La única forma que esto no pase es que la decisión no sea tomada arbitrariamente.

Se debe utilizar la prudencia para que el razonamiento del juez sea aprobado. La dependencia de los montos de este tipo de perjuicios se realiza con un análisis comparado de casos. 

La comparación toma en cuenta los casos personales del ofendido y del ofensor. Logrando a través de esta vía una compensación satisfactoria en cada caso.

Ante lo complejo que puede ser el delito de daño se utiliza otras disciplinas que determinan la indemnización.  Esta situación es primordial en la indemnización de daños extra patrimoniales.

Dispuestos 24 horas a ayudar a quien lo necesite.
Siempre dispuestos. Consulte GRATIS.

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

Urgencias 24hrs