Canal de denuncias para mi empresa: ¿de tipo confidencial o anónimo?



Compartir:

¿Es más conveniente establecer un canal de denuncias para mi empresa de tipo confidencial o anónimo?, es momento de aclarar sus diferencias.  Los canales de denuncias poseen dos versiones alternas que proveen de distintos procedimientos a los denunciaste en cuestión.

Su implementación en las empresas con más de 50 empleados será considerada como lícita y obligatoria. Generando que cientos de empresarios deban informarse al respecto de estos mecanismos para cumplir el nuevo ordenamiento legal.

¿Cómo afectará esto al futuro del sector empresarial?, conoce cada detalle de su implementación.

Canal de denuncias para mi empresa
Canal de denuncias para mi empresa: ¿de tipo confidencial o anónimo?

Declaración de Canal de denuncias para empresas de tipo confidencial o anónimo

El Parlamento Europeo publicó el 29 de noviembre de 2019 las bases de una nueva directiva que afecta al sector empresarial. Se trata de la integración de un canal de denuncias de tipo confidencial o anónimo para empresas con más de 50 empleados.

Adicionalmente también se menciona a las Administraciones Públicas que cuenten con más de 10.000 habitantes la misma obligación sobre los canales de denuncias.

Ambos sectores poseen un tiempo límite hasta el 21 de diciembre de 2021 para que dicha medida se establezca permanentemente. No obstante, son muchos los casos vinculantes a Estados miembros que no han establecido la transposición de la Directiva.

Podemos ayudarle

En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Para solventar la situación se ha aprobado una ampliación en el plazo permisivo hasta el 17 de diciembre de 2023. Sólo para aquellas entidades pertenecientes al sector privado que posean entre 50 y 249 empleados.

Es aquí donde cobra relevancia entender los canales de denuncias para empresas de tipo confidencial y anónimo. De esta forma, se posee un mejor dominio sobre el software a implementar y las distintas estrategias que ofrece.

¿Qué son los canales de denuncias confidenciales o anónimos para empresas?

Es importante tomar en cuenta todas las consideraciones acerca de estos términos que se vinculan a un ámbito legal. En primera instancia, un canal de denuncias consiste en una vía que emplea un individuo para presentar su notificación de un delito.

Bajo estos criterios, los canales de denuncias se pueden presentar de dos formas:

  • Canales de denuncias confidenciales: exigen al denunciante sus datos de identificación al momento de rendir declaraciones.
  • Canales de denuncias anónimos: toman las denuncias del trabajo obviando el paso o proceso de su identificación.

Diferencias entre canales de denuncias 

Todas las diferencias que involucran a ambos sistemas son muy importantes bajo términos laborales. En primer lugar, el anonimato es tomado como un medio de protección que resguarda de forma efectiva al trabajador.

De esta forma se presenta con más tranquilidad y calma la decisión de tomar acción para realizar una denuncia efectiva. Recordando que la intención de realizar una denuncia es dejar en evidencia todas las conductas irregulares para someterlas a represalias.

Implementación de un canal de denuncias para empresas de tipo confidencial y anónimo

En el 2006 se emitió la primera declaración judicial sobre la aplicación de normativas europeas a la protección de datos. Dejando en manos de la Agencia Española de Protección de Datos la aprobación de una consulta para crear sistemas de denuncias empresariales internas.

Dicha primera consulta determinó que los sistemas de denuncias deben poseer un carácter confidencial y no anónimo.

Tanto instituciones como empresas implementaron con éxito los mecanismos de tipo whistleblowing (software internos de control diseñado para distintas corporaciones). Cabe destacar que durante varios años se mantuvo exclusivamente un sistema de canal de denuncias confidencial.

Para el 2018 es cuando entra en vigencia la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Estableciendo una nueva regulación a los sistemas de denuncias para hacer lícito las denuncias anónimas que manifiesten conductas internas irresponsables.

Consideraciones sobre el tratamiento de denuncias

  • Todas las empresas y corporaciones están obligadas a gestionar un canal de denuncias de tipo confidencial o anónimo. Quedando a voluntad del empleado elegir entre ambas opciones según sus propios criterios.
  • Implementar un software que permita las denuncias confidenciales evita los posibles abusos al canal en sí mismo. Mejorando la virtud que la herramienta puede proveer a la empresa.
  • La Asociación Española de Protección de Datos impone que todas las empresas notifiquen explícitamente a sus empleados la existencia de dicho canal. Además del proceso de tratamiento de información sobre las denuncias tanto para los denunciantes como para los denunciados.
  • Debe establecerse una persona que haga función de control interno sobre los datos del sistema de denuncias de la empresa. Esta será la o las personas encargadas de tener acceso a toda la información.
  • Sólo deben mantenerse en tratamiento los datos del denunciante y de los implicados durante el tiempo necesario para la denuncia. Plazo de tiempo que debe involucrar el estudio, investigación y resolución del caso.

Establecer un software de Canal de denuncias para mi empresa

En el mercado ya existen una gran variedad de programas que permiten establecer un canal de denuncias para empresas. El más destacable para las finalidades del presente artículos se desarrolla por Lefebvre, el software más innovador en  esta materia.

Su sistema se caracteriza por consolidar una fuerte protección al denunciante garantizando su anonimato siempre que fuera necesario. Destaca sobre la competencia porque incluye un sistema de alerta y avisos para las posibles irregularidades que se presenten.

En consecuencia, mejora el tratamiento de información sensible de forma interna antes que se le manifieste como pública.

La interfaz de notificación automática es un gran avance del sistema que permite desarrollar un seguimiento de cada denuncia. De esta forma se puede tener un canal de denuncias para empresas de tipo confidencial o anónimo con mucho control.

Otro aporte de Centinela Canal de Denuncias es su mecanismo facilitador para integrar el sistema empresarial mediante una API. Es decir, mejora la posibilidad de vincular programas de gestión a su empresa con Centinela, dejando atrás los desarrollos informáticos complejizados. 

Si desea poner ya mismo al día su empresa con un software de canal de denuncias eficientes Lefebvre es excelente opción. Garantizando una herramienta cuyo desarrollo está respaldado por los esfuerzos de profesionales en materia jurídica e informática.

Deja un comentario

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

¿POR QUÉ CONTACTAR CON NOSOTROS?

Más de 20 años trabajando en los juzgados de toda España nos aporta máxima experiencia sabiendo negociar y tramitar cualquier asunto independientemente de la urgencia del mismo.
En una hora estamos en el centro de detención.
Con una llamada localizamos donde se encuentra detenido su familiar o amigo.
Te damos un presupuesto cerrado. Ofrecemos facilidades de pago.
Serás atendido por los titulares de la Firma. No se derivan asuntos a Pasantes ni Becarios.
RINBER Abogados Málaga
Despacho en Málaga

C/ Salvago 4, 29005, Málaga

Como profesionales, en RINBER Abogados contamos con los mejores especialistas para asesorarle y defenderle en el momento que lo necesite. 

Nuestro Despacho se caracteriza por el prestigio, seriedad y distinción que por años hemos mantenido gracias a los óptimos resultados que brindamos a nuestros clientes. Nos gusta ofrecer un servicio confiable y personalizado para responder a todas sus dudas que puedan surgir en materia legal.

Urgencias 24hrs