Cuánto tarda una sentencia en ser firme. Ejecución de sentencia



Compartir:

El objetivo de la sentencia firme es que no se origine un nuevo juicio, pero ocasiona la obligación de inscribir los antecedentes penales del condenado. Esta sentencia es una resolución judicial que establece el fin del proceso, ocasionando un efecto de cosa juzgada. 

La sentencia firme puede adquirir este carácter porque no existe la posibilidad de otro recurso o porque no fue recurrida en su momento. Esto significa que las leyes vigentes no prevean recursos de forma expresa contra la sentencia o los litigantes no presentaron un recurso o apelación en tiempo y forma.

Cuánto tarda una sentencia en ser firme. Ejecución de sentencia
Cuánto tarda una sentencia en ser firme. Ejecución de sentencia

¿Qué es una sentencia?

La sentencia es una resolución judicial que dicta un tribunal o un juez con la que termina un litigio o causa penal. Esta resolución se dicta de acuerdo con la opinión del juez y lo que establezcan las leyes, en ella se declara la absolución o la condena del acusado y procede a establecer la pena que corresponde.

Existen diferentes tipos de sentencias las principales son las siguientes:

  • De acuerdo con la posibilidad de impugnación puede ser sentencia firme o recurrible. 
  • Por su forma puede ser escrita u oral que sólo es posible en algunos casos. 

De acuerdo a su contenido y efectos se clasifica en: 

  • Condenatoria donde se fija la condena al acusado.
  • Absolutoria que se absuelve al acusado por falta de pruebas. 
  • Constitutivas o Determinativas, las cuales modifican o crean una situación jurídica.
  • Declarativa.
  • Por su instancia se clasifican en sentencia de instancia única, sentencia de primera instancia, sentencia ulterior instancia o de segunda. 
  • Sentencia de conformidad, se produce antes del juicio, su objetivo es evitar que se celebre un juicio oral.

¿Qué es sentencia firme?

En el ámbito judicial la sentencia firme es una resolución dictada por un juez sobre un caso que no puede ser recurrido. Cuando es una sentencia firme no existe posibilidad de interponer ningún recurso.

Podemos ayudarle

En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Para que la sentencia sea considerada como firme debe cumplir con una de las siguientes condiciones:

La ley debe establecer que no existen más apelaciones o recursos que presentar y lo expresa de forma categórica. Esto significa que la ley establece que la resolución es inapelable.

Las partes involucradas en la sentencia deben haber incumplido los plazos para presentar una apelación.

La sentencia firme se origina porque ya no existen recursos por interponer, se han vencido los plazos para una apelación o porque no se ha interpuesto un recurso. Cuando se consigue la sentencia firme, lo que sigue es su ejecución. 

En cuanto a la ejecución de la sentencia es fundamental porque sin ella no se cumple la demanda presentada ante los tribunales por la parte demandante.

¿Cuál es el plazo para notificar una sentencia?

La Ley establece un plazo de 20 días hábiles para hacer la notificación de la sentencia, estos son contados a partir de la resolución del juez. Pero realmente el tiempo de notificación depende mucho del juzgado que emite la resolución. 

Existen Juzgados que pueden tardar varios meses para notificar la sentencia, esto se debe a la gran cantidad de trabajo. También ocurre porque muchas veces la Administración de Justicia no cuenta con los medios para realizar la notificación correspondiente.

¿Qué tiempo tarda una sentencia en ser firme?

La sentencia tarda en hacerse firme 20 días hábiles los cuales comienzan a contar el día siguiente de haber sido notificadas las partes. En el derecho civil la notificación a las partes se realiza a través del procurador que esté personado. 

Es así como desde el día siguiente al haberse hecho la notificación, comienza el primer día del total de 20. Para que las partes puedan presentar ante la Audiencia Provincial el recurso de apelación.

Existe un día adicional de plazo, el cual es llamado día de gracia que le otorga a las partes la posibilidad de apelar la sentencia el día 21 y tendrán plazo hasta las 15 horas. En caso de que la sentencia no sea notificada, no adquirirá firmeza. 

La notificación de la sentencia en ocasiones no se realiza en los plazos establecidos en la jurisprudencia. Esto debido a las complicaciones que pueden presentar los juzgados, puede llegar a tardar alrededor de un mes contado desde la conclusión de la vista oral. 

Existe también la posibilidad de que la sentencia sea notificada por medio de un edicto, lo cual ocurre cuando no es posible hacerlos a través del procurador.

Cuando a las partes se les notifica la sentencia y estos no presentan un recurso de apelación en el plazo de 20 días hábiles más un día adicional. La sentencia pasa a ser firme.

En el caso de que la sentencia sea recurrida, no será firme hasta que sea resuelta por parte de la Audiencia Provincial. Pero si existe la posibilidad de apelar en casación, la sentencia dictada por la Audiencia Provincial tampoco será firme.

Pasará al Tribunal Supremo y no será firme hasta que no sea confirmada la sentencia inicial de primera o de segunda instancia en caso de que haya una modificación. 

¿Cuándo se realiza la ejecución de la sentencia?

Cuando la sentencia es firme da paso a la ejecución, que es indispensable para que se originen los efectos de protección de los intereses de la parte demandante. El procedimiento que se utiliza para ello es llamado vía de la ejecutoria.

Por otro lado, cuando la sentencia es firme el condenado está obligado a cumplirla, pero algunas veces se niega. La persona condenada tiene un plazo de 20 días, contados a partir de la notificación de la sentencia y tiene las siguientes opciones: 

Cumplir la sentencia de forma voluntaria.

Puede negarse a cumplir la sentencia y solicitar una revisión, para lo cual tiene un plazo de 10 días. Este es un recurso extraordinario establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para lo que se necesita la presentación de nuevas pruebas.

La otra opción es no cumplir ni oponerse a la sentencia, cuando esto ocurre, el juzgado ha de iniciar el proceso de ejecución forzosa. Este proceso es denominado demanda de ejecución de sentencia que tiene por objetivo que los Tribunales obliguen al condenado a cumplir con lo ordenado. 

La forma de ejecución de la sentencia va a depender de la pena o condena impuesta por el tribunal o juez. 

Deja un comentario

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

¿POR QUÉ CONTACTAR CON NOSOTROS?

Más de 20 años trabajando en los juzgados de toda España nos aporta máxima experiencia sabiendo negociar y tramitar cualquier asunto independientemente de la urgencia del mismo.
En una hora estamos en el centro de detención.
Con una llamada localizamos donde se encuentra detenido su familiar o amigo.
Te damos un presupuesto cerrado. Ofrecemos facilidades de pago.
Serás atendido por los titulares de la Firma. No se derivan asuntos a Pasantes ni Becarios.
RINBER Abogados Málaga
Despacho en Málaga

C/ Salvago 4, 29005, Málaga

Como profesionales, en RINBER Abogados contamos con los mejores especialistas para asesorarle y defenderle en el momento que lo necesite. 

Nuestro Despacho se caracteriza por el prestigio, seriedad y distinción que por años hemos mantenido gracias a los óptimos resultados que brindamos a nuestros clientes. Nos gusta ofrecer un servicio confiable y personalizado para responder a todas sus dudas que puedan surgir en materia legal.

Urgencias 24hrs