El uso ilegal de agua, gas, energía eléctrica, telecomunicaciones y cualquier otro elemento semejante se considera como fraude. En tal sentido, se castiga como delito en el Código Penal. Este crimen fue cambiado en la reforma del Código Penal del año 2015.
El tipo básico del crimen de defraudación del fluido eléctrico
El delito de defraudación del fluido eléctrico sanciona a aquellos actos que se tratan de realizar fraude por medio del empleo de agua, gas, energía eléctrica, telecomunicaciones o cualquier otro elemento. Así como también, la utilización de energía o fluidos ajenos por los preceptos definidos en la ley.

Regulación del delito de defraudación del fluido eléctrico
Se encuentra registrado en el artículo 255 de Código Penal, y el tipo básico específicamente es sancionado con multa de tres a doce meses.
El bien resguardado en el patrimonio monetario en su forma de utilización, así como las particularidades de la propiedad. Para que se ejecute el delito, la comisión debe efectuarse por medio de alguno de estos mecanismos:
· Mecanismos colocados para llevar a cabo el fraude.
· Modificación con fines maliciosos de los dispositivos contadores e indicaciones.
Podemos ayudarle
En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
· Cualquier otro tipo de medio encubierto.
El artículo 255.1 señala lo siguiente:
Será sancionado quien cometa fraude usando agua, energía eléctrica o fluidos ajenos, a través de cualquiera de los siguientes métodos:
1.º Aprovechándose de dispositivos instalados para ejecutar el fraude.
2.º Modificación mal intencionadamente los aparatos contadores o las indicaciones.
3.º usando cualquier otro medio.
Adicionalmente, el autor del delito tiene que estar en conciencia de la ilegalidad de su acto. Por otra parte, debe efectuar el delito en favor propio y ocasionando un daño económico al individuo que tenga los derechos de explotación. En palabras simples, se trata de un crimen doloso.
Consiste en un delito de engaño patrimonial o defraudación. Su principal característica es que el beneficio monetario no se consigue a través de la posesión material directa. Es decir, se obtiene a través de procesos o ingenios que sirven para manipular los dispositivos de medición del consumo o contadores.
Por otra parte, el delito de defraudación del fluido eléctrico es un crimen resultado. En tal sentido, su pena se determina con base en el costo del servicio consumido y no pagado. Del mismo modo, este crimen, caduca tras cinco años. El plazo se empieza a contabilizar desde el día en que culmina el aprovechamiento ilegal, o al año, si la comisión del delito se realiza en modalidad leve.
Pese a que primeramente el delito de defraudación del fluido eléctrico se definía como sustracción o hurto, actualmente pasó a determinarse como un tipo de engaño al perjudicado o defraudación. Es decir, un acto ilícito en contra del titular del bien.
Este precepto fue modificado porque los crímenes de hurto o de robo recaen sobre objetos muebles y cosas que pueden ser movilizadas de sitio sin problema. Sin embargo, el delito de defraudación de fluidos eléctricos se refiere a bienes incorporales e inmateriales que necesitan de proveedores particulares de canalización.
El delito leve de defraudación del fluido eléctrico
La modificación del Código Penal del año 2015 suprimió este tipo de figura en su modo de transgresión y se convirtió en un delito leve. Este delito está regulado en el artículo 255.2 del Código Penal. El delito de defraudación del fluido eléctrico aplica si el valor de los que se ha defraudado es mayor a 400 euros. En este tipo de escenarios, la sanción correspondiente es de uno hasta tres meses.
Absolución de la responsabilidad en el crimen de defraudación del fluido eléctrico
El artículo 268, cambiando en la reforma del año 2015, define un escenario de absolución de culpabilidad criminal cuando no haya existido intimidación o violencia, o abuso de fragilidad del sujeto pasivo por tratarse de una persona discapacitada o menor de edad.
Esta norma es aplicable a todos los crímenes que atenten contra el bien patrimonial que se ocasionen entre sí los siguientes individuos:
· Los esposos que no se encuentren legalmente separados o, de hecho. También, si no existe proceso jurídico de separación, nulidad de la unión matrimonial o divorcio.
· Ascendientes.
· Descendientes.
· Hermanos por adopción o naturales.
· Familiares en primer grado que compartan vivienda.
Sin embargo, aunque estos individuos están absueltos de responsabilidad penal, no quedan liberados de responsabilidad en el aspecto civil.
Sujeto activo y sujeto pasivo en el delito de defraudación de fluido eléctrico
Sujeto activo
Es indispensable tener en consideración que se define como sujeto activo en el delito de defraudación de fluido eléctrico a quien emplea de forma ilícita la energía o los fluidos que no le pertenecen.
Esto aplica, aunque este individuo no haya sido el autor de la colocación de los artilugios empleados para llevar a cabo el fraude. Es decir, quien que provecho del acto de fraude estando en conciencia de ello. En tal sentido, este último también puede ser considerado responsable.
Sujeto pasivo
Por otra parte, el sujeto pasivo en el delito de defraudación de fluido eléctrico, puede ser el usuario legal de los fluidos eléctricos como la empresa que provee el servicio. Esto se refiere propiamente a la persona que se vea afectada patrimonialmente por causa de la comisión de dicho delito.
Conclusión
De acuerdo con todo lo que hemos mencionado con anterioridad, se puede determinar que el delito de defraudación de fluido eléctrico consiste en usar de forma ilícita la energía o fluidos eléctricos de terceros en beneficio propio. De igual modo, se considera responsable del delito a su autor y a todo aquel que se beneficie a sabiendas del fraude.
Este delito se tipifica en el Código Penal español en el artículo 255. La comisión de este crimen responde a una multa de 1 a 3 meses y aplica siempre y cuando el valor del fraude eléctrico supere los 400 euros.
Finalmente, el sujeto pasivo en este tipo de delito puede ser la empresa proveedora del servicio eléctrico o también el usuario legal autorización para la explotación del bien.