Internet sin ley: solo el 10% de los delitos sexuales, de fraude o amenazas se esclarecen



Compartir:

La impresión que muchas veces se tiene es que internet es sin ley, porque solo el 10% de los delitos de fraude, amenazas o sexuales se esclarecen. Pero no se puede actuar en forma anónima el 100% de las veces. 

Cuando cometemos un delito por internet creyendo que nunca vamos a ser descubiertos estamos ante un grave error. Porque siempre las autoridades terminan por descubrirnos y por encontrarnos para recibir el castigo por el delito cometido. 

Internet sin ley: solo el 10% de los delitos sexuales, de fraude o amenazas se esclarecen
Internet sin ley: solo el 10% de los delitos sexuales, de fraude o amenazas se esclarecen

¿Cuáles son los delitos más frecuentes que se cometen por internet?

Los avances tecnológicos, la capacidad y el uso generalizado del internet,  ha brindado a los criminales nuevas oportunidades para cometer actos ilícitos. Porque aprovechan el enorme potencial que ofrece la tecnología para la planificación y ejecución de actos delictivos y no existen barreras territoriales. 

La nueva forma de crimen en la Era Digital es el acceso ilícito a equipos y la utilización en los sistemas informáticos de técnicas de suplantación de identidad. Por esta razón es importante conocer los delitos informáticos más frecuentes, con la finalidad de implementar sistemas de protección y seguridad, para prevenir ser víctimas de estos crímenes.

Los siguientes son los delitos más frecuentes que se cometen por internet

El fraude

Este delito por lo general se comete a través del robo de identidad, para ello los delincuentes se valen muchas técnicas para obtener información. Los delincuentes suelen tener conocimientos técnicos y utilizan software de actividades ilegales, spam y sitios web falsos, para engañar a las personas. 

Podemos ayudarle

En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Los criminales a través de estas técnicas obtienen las claves o contraseñas personales de manera fraudulenta. Para con ello acceder a información confidencial, como son los datos de cuentas bancarias y tarjetas de crédito. 

Esto le permite cometer el delito de estafa y en algunas oportunidades venden la información.

Los informes presentados por el Ministerio Fiscal revelan que la mayor cantidad de actuaciones por ciberdelitos son por fraude.

Delitos sexuales

Los delitos sexuales es otro de los más frecuentes que se cometen por internet, en especial la pornografía infantil. Esto se debe a que el internet es la mejor vía para la distribución de la pornografía infantil, lo cual ha queda demostrado con el aumento de los casos denunciados.

Entre los delitos que se comente contra menores que afectan su intimidad, el honor y su propia imagen está el stalking y el sexting. El stalking u hostigamiento ocurre cuando existe un acoso constante de una persona que persigue, contacta y vigila a otra a través de medios electrónicos. 

Esto causa una grave alteración en el desarrollo de la vida diaria del menor y limita su libertad de obrar. El sexting consiste en el envío de mensajes de texto o imágenes con contenido sexual a otras personas a través de dispositivos móviles. 

El stalking y el sexting en sí mismo no son actos ilegales, pero cuando se trata de adultos no conscientes o menores de edad constituyen un delito penal. Estos actos se suelen cometer por grupos o conversaciones de Skype o WhatsApp, almacenamiento en la nube y en los foros privados. 

Amenazas

Este delito consiste en revelar o descubrir secretos que afectan de forma directa la intimidad y la propia imagen de las personas. Los delincuentes amenazan a la personas con revelar conversaciones, secretos o comunicaciones. 

Entre los delitos de este tipo más frecuentes son:

Quebrantamiento del secreto de las comunicaciones, interceptar de forma ilegal las comunicaciones personales. Modificar o utilizar los datos  personales sin consentimiento del titular, acceso ilegal a sistemas informáticos y a los datos de los usuarios.

Difundir hechos, datos, imágenes descubiertos o captados de forma ilegal.

La amenaza con coacciones y la falsificación de documentos es otro de los delitos más frecuentes. La falsificación más frecuente se comete con tarjetas bancarias, certificados y documentos privados.

¿Qué son los delitos informáticos?

Los delitos informáticos son omisiones o acciones que con la intención de perjudicar a una persona se cometen a través de medios informáticos. Los cuales son penados de acuerdo con lo que establecen las leyes.

Estos delitos son casi todos los que conforman el Código Penal, como son las estafas, el fraude, la pornografía infantil, la amenaza, el sabotaje informático. También están los daños informáticos, el robo de identidad, el espionaje, calumnias o injurias, suplantación de identidad.

Pero todos estos delitos son cometidos a través de las redes sociales o por cualquier medio tecnológico que se base en Internet. Estos delitos por lo general son cometidos por delincuentes informáticos que se ocultan a través de diferentes enlaces. Después que cometen el delito desaparecen sin dejar ningún rastro.

Los delincuentes informáticos para cometer sus delitos utilizan las salas de tertulias o los correos electrónicos para buscar sus víctimas. 

Normas que regulan el uso de internet

El internet cuenta con una serie de normas que deben respetarse para evitar problemas y complicaciones. De estas normas se establecen los derechos y obligaciones que todos los usuarios y proveedores de información deben cumplir. 

España aplica a todas las páginas web dos leyes que son La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPD GDD). La otra es la Ley de Servicios de la Sociedad de  Información y Comercio Electrónico. Estas leyes regulan todo lo relacionado con la protección de datos personales de los ciudadanos y los derechos digitales de los usuarios.

El Código Penal es otra de las leyes que han ido evolucionando para adaptarse al crimen en la Era Digital. Para la aplicación de las sanciones por el delito informático se  reformó el Código Penal dando paso a la Ley Orgánica 1/2015 con fecha 30 de Marzo.

El internet tiene normas que cumplir de las cuales depende su buen funcionamiento, pero es necesario que el usuario las haga cumplir. Para ello cuando detecte alguna anomalía a través de alguna red social o cualquier sitio web debe denunciarlo de inmediato. 

Las personas también deben evitar suministrar sus datos a cualquier persona que se los solicite por internet. Al igual que debe tener cuidado con el contenido que publique sobre sus actividades y la de sus familiares, es una forma de evitar los delitos informáticos. 

Deja un comentario

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

¿POR QUÉ CONTACTAR CON NOSOTROS?

Más de 20 años trabajando en los juzgados de toda España nos aporta máxima experiencia sabiendo negociar y tramitar cualquier asunto independientemente de la urgencia del mismo.
En una hora estamos en el centro de detención.
Con una llamada localizamos donde se encuentra detenido su familiar o amigo.
Te damos un presupuesto cerrado. Ofrecemos facilidades de pago.
Serás atendido por los titulares de la Firma. No se derivan asuntos a Pasantes ni Becarios.
RINBER Abogados Málaga
Despacho en Málaga

C/ Salvago 4, 29005, Málaga

Como profesionales, en RINBER Abogados contamos con los mejores especialistas para asesorarle y defenderle en el momento que lo necesite. 

Nuestro Despacho se caracteriza por el prestigio, seriedad y distinción que por años hemos mantenido gracias a los óptimos resultados que brindamos a nuestros clientes. Nos gusta ofrecer un servicio confiable y personalizado para responder a todas sus dudas que puedan surgir en materia legal.

Urgencias 24hrs