¿Estás preocupado porque has recibido una carta de un juzgado acusándote de un delito? Muchas personas se desesperan y actúan deliberadamente, a veces, ni saben el motivo o que hacer luego de la noticia. Si estás en una situación similar, hoy estaremos explicándote que debes hacer paso a paso para solucionarla. Te aconsejaremos qué instrucciones seguir y cómo reconocer cada elemento de esta carta.
Pasos a seguir si recibes una carta del juzgado acusándote de un delito.
No debes entrar en pánico, lo mejor en estas situaciones es buscar asistencia inmediata además de documentarse por cuenta propia, teniendo claro que hay que actuar rápido.
Recibir información de un juzgado puede variar según el tipo de instrumento informativo y lo que contenga, si es una carta de acusación (que es de lo que hoy hablaremos) es porque ya hay una investigación o acusación previa (Que esto no te asuste). Al igual que, no recomendamos no responder a la carta, las consecuencias varían según la solicitud del juzgado o el delito que se te acusa.
Primero, debes leerla fríamente y llamar a tu abogado. Es posible que sea sencillo para ti reconocer algunos elementos, sin embargo, también sabemos lo difícil que puede ser entender los instrumentos informativos de un abogado, como una carta de este tipo.
No te sientas desorientado, hoy vamos a explicarte cómo tomar cartas en el asunto (valga la redundancia) y que sepas cómo dominar la situación con información válida.

¿Cómo es una carta de un juzgado acusándote de un delito?
Hoy estamos para guiarte, es de mucha ayuda mostrarte claramente cuáles son los rasgos identificativos de una carta y así ya saber a qué podrías estarte enfrentando.
Podemos ayudarle
En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Debemos recordar la importancia de esta y no dejarla pasar por alto, porque seguro tendrá muchas consecuencias negativas a nivel legal. Esto quiere decir que no es un recordatorio, es una citación de una acusación de que presuntamente has cometido o estás involucrado directa o indirectamente en algún delito.
Estas cartas tienen elementos básicos que podrán ser identificados por cualquier individuo.
NOMBRE DEL JUZGADO
Primero, el nombre del juzgado es un elemento obvio que notarás. Allí sabrás de dónde te acusan y cuál juzgado está llevando el procedimiento legal.
Con el nombre del juzgado sabrás en la localidad en la que supuestamente se te acusa del delito. Por regla, si es un delito, deben aparecer juzgados así: De primera instancia e instrucción o sobre algún área legal específica, como salud o violencia doméstica.
DATOS E ÍNDOLES DEL PROCEDIMIENTO
Segundo, en la siguiente sección de la carta, podrás encontrar datos que te aclararán el tipo de procedimiento al que te están sometiendo. Pueden aparecer las palabra: Diligencias previas, Juicio por Delitos Leves, Juicio Ordinario, Juicio Rápido.
NÚMERO Y FECHA DEL EXPEDIENTE
Tercero, podrás notar luego del tipo de procedimiento, tu número de expediente y la fecha en el que fue creado. Supongamos que tienes el expediente 4545/2020. Esto sería el número de expediente/fecha de creación del mismo. Este número será el que necesitarás para poder realizar todos los trámites necesarios en cualquier juzgado, trámite que llevará a cabo tu representante legal.
Tenemos la esperanza que esté siendo clara la información, todo este conjunto de datos será necesario para cualquier trámite, desde el número de expediente hasta el nombre del juzgado.
OFICINA DEL JUZGADO
La oficina del juzgado es por letra, podría ser un juzgado G, F, sabiendo esto, tendrás claro en qué oficina debe ser atendido tu caso. Allí debe estar el profesional asignado a tu caso, según el número y fecha del expediente que conversamos más arriba.
DATOS DE LOS IMPLICADOS EN LA CARTA DE JUZGADO ACUSÁNDOTE DE UN DELITO
Los datos de las partes se notan claramente en esta carta (DENUNCIANTE, DENUNCIADO, Y CADA UNO DE LOS IMPLICADOS EN EL PROCESO)
En la carta, podrás notar que existe un párrafo en el cual es explicado literalmente tu condición antes de tu nombre, ya seas investigado o imputado, por otra parte, sigue el juzgado que te solicita y la fecha en la cual necesitarás presentarte.
Si estás en calidad de investigado, existe una gran posibilidad que tu asistencia sea para aclarar tu participación o no en el delito, condición a la que anteriormente se le llamaba imputado.
Existen calidades como la de testigo que no afectarán tu estatus legal, como el de investigado, que te implica en el delito.
Es necesario saber que el artículo que rige este proceso, es el artículo 118 de la ley de enjuiciamiento criminal.
¿Qué resume el artículo 188 sobre carta de un juzgado acusándote de un delito?
Este artículo resume que, en calidad de investigado tienes derecho a una legítima defensa, desde el momento que se dicta la medida. Los organismos pertinentes, como el juzgado, tendrán el deber de informarte de todos los hechos por los cuales están siendo investigados.
Esta información te facilitará tu legítima defensa, que recomendamos sea ejecutada por un profesional de confianza. Tendrás todo el código penal a tu favor para ejercer el derecho a la defensa, además de que los organismos encargados deberán facilitar la interpretación de este mismo código para tu fácil uso.
Esto resume que sin importar tu edad, lenguaje, madurez o situación económica, deberán explicarte e informarte todas las leyes que están siendo aplicadas a tu caso, con un lenguaje comprensible para cualquiera.
Los tecnicismos no deben ser un problema, tampoco tendrás la necesidad de ir inmediatamente luego de la carta sin asistencia. Nuestra recomendación es solicitar asistencia profesional y además, saber que no tienes la necesidad o el deber de declarar contra ti mismo.
Necesitarás la representación de un procurador y un abogado penalista, ya sean de libre designación o de oficio. Todo este proceso, sobre todo con el abogado, deberá ser reservado y totalmente confidencial, siempre bajo los designios de la ley como lo son la atribución del hecho o la extinción de la pena.
Esto quiere decir que nadie podrá violentar la confidencialidad que tengan tu abogado y tu, al menos que se demuestre que hay razones para creer que tu abogado participa en el hecho delictivo.
Piensa tus próximos pasos, si necesitas asistencia, podemos dártela, explicártelo más a fondo y ver porque te ha llegado una carta de un juzgado acusándote de un delito. Cuenta con nuestra asistencia si tienes más dudas al respecto.