Hará unos meses un amigo me preguntó por las posibilidades que tenía el hijo de un familiar al que habían pillado con una cantidad considerable de hachís. Era una situación comprometida.
El hecho era grave, pero menos que si hubiera sido otro tipo de droga. Además dependía de la pureza de la sustancia incautada.
Así que simplemente le comenté eso. Dependerá de la pureza de la droga y del valor en el mercado. Aunque le recalqué que podía ir a prisión de cualquier manera.
Sabía que era difícil que entrase en la cárcel con la cantidad que le habían incautado, pero el hecho era grave y lo que debía comunicar es el respeto que hay que tener por este tipo de delito. Aun así, mi mejor recomendación fue que se pusiera en manos de Abogados Expertos en Trafico de Drogas.
Hacer dinero fácil no significa que tengas que incumplir la Ley, y menos si se trata de la salud de los demás.
Por ello, hoy voy a exponerte el increíble aumento de este tipo de delitos durante el año 2019 y 2020. Sobre todo en la Costa del Sol.
Podemos ayudarle
En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Dos años en los que las diversas crisis, sobre todo la del COVID han hecho que familias enteras hayan visto como su economía se hundía peligrosamente y han optado por conseguir dinero fácil.

¿CUÁL ES EL PERFIL ACTUAL DEL DETENIDO POR TRÁFICO DE DROGAS?
Ciudadano medio que suelen manifestar qué, han caído en el mundo del narcotráfico porque no conocían otra forma de conseguir dinero. De hecho, suelen ser personas sin antecedentes penales y, en muchos casos ni siquiera policiales.
Tal y como nos señalan desde Rinber Abogados Málaga, el tráfico de drogas es un delito contra la salud pública. A día de hoy es una salida fácil para ganar dinero. Mucho dinero. Pero las consecuencias son graves.
A causa de la pandemia del COVID-19, muchos ciudadanos medios acomodados están viendo recortados sus recursos económicos de forma alarmante.
Como ya te he comentado, sí, traficar con drogas es una forma fácil de conseguir dinero, pero con unas consecuencias imprevisibles. Puedes acabar con tus huesos en la cárcel o incluso muerto.
Así que mezclando, crisis económicas familiares y facilidad de obtener grandes sumas de dinero tenemos como resultado, que el número de detenciones por el delito de tráfico de drogas se está disparando.
¿POR QUÉ ANDALUCÍA ES EL EPICENTRO DEL TRÁFICO DE DROGAS EN ESPAÑA?
A falta de datos concretos podemos asegurar que el delito de tráfico de drogas aumentó de forma considerable en Andalucía en los años 2019 y 2020. Sobre todo Málaga, Epicentro del Tráfico de Drogas en España.
Las diversas crisis económicas que venimos sufriendo junto con el confinamiento por la pandemia del COVID-19 ha dejado a muchos ciudadanos sin recursos. Los narcotraficantes han aprovechado esta coyuntura económica para conseguir traficantes a un costo menor con la promesa de ganar dinero rápido. La necesidad ha hecho el resto.
Andalucía es una de las zonas más afectadas por la crisis económica generada por el Coronavirus. Más aun de la que ya estaban sufriendo. El paro aumentó vertiginosamente en esta Comunidad Autónoma y los ERE no han sido suficiente.
Por aportar algunos datos:
- En el año 2019 se realizaron un total de 24.171 detenciones por el delito de tráfico de drogas en toda España. Un 12 % más que el año anterior.
Andalucía en ese periodo de tiempo tuvo un total de 4.366 infracciones por delito de tráfico de drogas. En el año 2020 aumentó hasta llegar a las 4.683.
Solo en Málaga se contabilizaron 1048 infracciones durante el año 2020. El aumento es de más de un 30% respecto al año 2019. - Durante el año 2019, en la provincia de Málaga se registraron 25 casos de homicidios o asesinatos consumados. En 2020, esta cifra ha pasado a solo 7.
Sin embargo, se han disparado este tipo de delitos en grado de tentativa, pasando de 22 en el año 2019 a 42 en el 2020.
Todo ello teniendo a la Costa del Sol como protagonista. La mayor parte de los delitos de tráfico de drogas se cometen en la costa, al igual que los de homicidio e intento de homicidio. Donde la norma general es que sean delitos relacionados.
¿QUÉ ES EL DELITO DE TRÁFICO DE DROGAS?
El delito de tráfico de drogas viene regulado en nuestro Código Penal en los artículos 368 y 369.
Así, nuestra normativa define que un ciudadano comete este delito cuando cultive, elabore, trafique, promocione, favorezca o facilite el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines.
El Código diferencia entre sustancias como la cocaína, heroína, MDMA, LSD, etc., que causan un daño grave a la salud y el hachís o la marihuana, que las considera menos nocivas.
Igualmente hay que tener en cuenta que consumir droga en presencia de otras personas que no sean adictas o no hayan consumido nunca, se entenderá que está favoreciendo el consumo de dicha droga. Por tanto se considerará delito.
¿QUÉ CANTIDAD DE DROGA SE CONSIDERA DELITO?
La cantidad de droga que un individuo puede tener en su poder para el consumo propio está limitada. El Instituto Nacional de Toxicología elaboró una tabla que ha sido usada por el Tribunal Supremo para crear jurisprudencia
Si se superasen estas cantidades, cualquier Juez o Tribunal podrá entender sin más que la sustancia es mayor a la que puede consumirse y, por tanto que se está dedicando a traficar con ella.
El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses sostiene que lo habitual es comprar para el consumo propio la cantidad necesaria para 5 días. Esta cantidad de autoconsumo queda establecida en la siguiente tabla:
- Heroína 3 grs.
- Cocaína 7,5 grs.
- Marihuana 100 grs.
- Hachís 25 grs.
- LSD 3 mgrs
- Anfetamina 900 mgrs
- MDMA 1.440 mgrs
Por otro lado, si la cantidad incautada es mayor que la establecida en la tabla anterior, se entenderá que se pretende traficar con ella. Ahí entra el riesgo cierto de hacer daño a otras personas con la droga con la que se trafica.
La droga debe ser capaz de suponer un riesgo para la salud pública. Así, el Instituto Nacional de Toxicología, en el año 2003, emitió un informe donde se recogen las dosis mínimas para seis sustancias. Lo que viene a denominarse, la pureza de la droga incautada:
- heroína 0,66 mg
- cocaína 50 mg
- Hachís 10 mg
- LSD 20 mg
- MDMA (Éxtasis) 20 mg
- Morfina 2 mg
Hay que mencionar que todas estas cantidades son orientativas. Es decir, pueden modificarse según el caso concreto. Así lo dicta la sentencia del Tribunal Supremo 298/2004: “Ello no impide que la cifra pueda ser cuestionada en cada caso por las partes en enjuiciamientos futuros, aportando en su caso dictámenes periciales contradictorios, ni tampoco priva obviamente a las Salas sentenciadoras de su facultad de valorar dichos informes conforme a las reglas de la sana critica, en un proceso penal que se caracteriza por la vigencia del principio contradictorio”.
¿CUÁL ES LA PENA POR TRÁFICO DE DROGAS EN ESPAÑA?
Las penas señaladas para el delito de tráfico de drogas son:
- Prisión de 3 a 6 años y multa del triple del valor de la droga objeto del delito si se trata de sustancias o productos que causen grave daño a la salud.
- Prisión de uno a tres años y multa del doble del valor de la droga en los demás casos.
Al margen de las agravantes o atenuantes que se puedan alegar conforme a los artículos 20 y siguientes del Código Penal, el artículo 369 señala penas más elevadas si se da alguna de las siguientes circunstancias:
- El culpable fuere autoridad, funcionario público, facultativo, trabajador social, docente o educador y obrase en el ejercicio de su cargo, profesión u oficio.
- El culpable participare en otras actividades organizadas o cuya ejecución se vea facilitada por la comisión del delito.
- Los hechos fueren realizados en establecimientos abiertos al público por los responsables o empleados de los mismos.
- Las sustancias a que se refiere el artículo anterior se faciliten a menores de 18 años, a disminuidos psíquicos o a personas sometidas a tratamiento de deshabituación o rehabilitación.
- Fuere de notoria importancia la cantidad de las citadas sustancias objeto de las conductas a que se refiere el artículo anterior.
Si estuviésemos en alguno de los casos anteriores las penas serían las siguientes:
- De 6 a 9 años de prisión y multa del triple del valor de la droga objeto del delito si se trata de sustancias o productos que causen grave daño a la salud.
- De 3 a 4 años y medio de prisión y multa del doble del valor de la droga en los demás casos.
Como casi siempre, al final de mis artículos te dejo una frase de alguna celebridad. Esta vez es de Pablo Escobar, quizá el sumun de los narcotraficantes, reflexiona:
Te observan, te critican, te envidian y al final te imitan.