Lo primero que hay que contestar es que la Audiencia Nacional conocerá de los delitos que previamente haya instruido un Juzgado Central de Instrucción porque la Audiencia Nacional es un Tribunal que enjuicia y, por tanto, no instruye.
Los asuntos judiciales de los que conoce la Audiencia Nacional son, entre otros, los delitos contra la Corona, contra el Rey o sus familiares de primer grado, delitos contra el Gobierno de España.
Pero realmente los asuntos más habituales y de los que conocen más todos los medios de comunicación son los delitos de Terrorismo, delitos como falsificaciones o otros tipos de delitos que cometidos fuera de las fronteras de España, por así estar establecido en las Leyes corresponda al Estado Español conocer de los mismos.
En materia penal, serán los Juzgados centrales de Instrucción los que practicarán la investigación de los asuntos que luego serán enjuiciados por la Audiencia Nacional.

De otro lado, es importante conocer que la Audiencia Nacional es un Juzgado / Tribunal que conoce de asuntos en primera instancia, es decir, que conoce de asuntos que por su Competencia le corresponde, pero también conoce de asuntos en Recurso de Apelación.
Esto quiere decir que es un Juzgado / Tribunal que también es competente para conocer de asuntos de los que han conocido otros Juzgados / Tribunales y de cuyos recursos le corresponde a la Audiencia Nacional decidir si mantiene el pronunciamiento de esos Juzgados / Tribunales o por el contrario los modifica. Esta Competencia otorga a la Audiencia Nacional de una notable importancia.
Podemos ayudarle
En RINBER Abogados somos abogados penalistas.. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
¿Qué es la Audiencia Nacional?
La Audiencia Nacional, es un tono muy coloquial, es un Juzgado cuya competencia es todo el territorio nacional de ahí su nombre. Por mejorar esta primera definición, por su importancia no recoge el nombre de Juzgado sino el de Audiencia. La Audiencia Nacional, como tal, fue creada en el año 1.977 y desde entonces ha tenido una importancia notable en la Justicia Española.
Al Audiencia Nacional, desde su creación tiene su sede en Madrid por ser la capital del Reino.
El elemento que más puede llamar la atención es su competencia nacional. Por todos es sabido que un Juzgado de Instrucción o un Juzgado de Primera Instancia tiene como competencia, por ejemplo, Málaga o Sevilla. Por el contrario, la Audiencia Nacional, como su propio nombre indica tiene como competencia todo el territorio nacional, de ahí su importancia.
¿Porqué sale tanto en televisión la Audiencia Nacional?
La respuesta es muy sencilla. El motivo de que la Audiencia Nacional salga tanto en las noticias de todos los medios de comunicación es que los temas que se tratan, o dicho de una forma más correcta, porque los asuntos judiciales de los que conoce la Audiencia Nacional son muy mediáticos.
¿Qué asuntos judiciales de la Audiencia Nacional han sido los más mediáticos?
Todos los Españoles, a lo largo de los últimos 40 años hemos escuchado en todos los medios de comunicación a la Audiencia Nacional por asuntos judiciales, normalmente en el ámbito penal, muy mediáticos. Es raro que alguien no cierre los ojos y pueda decir que no recuerda la apertura de algún telediario diciendo que en Al Audiencia Nacional ha pasado tal cosa u otra.
A lo largo de estos últimos 40 años los asuntos mediáticos más conocidos han sido todos los correspondientes a los atentados de la banda terrorista ETA. También han abierto muchos telediarios los atentados del 11M y hace ya algunos años todo lo relativo al envenenamiento masivo del Aceite de Colza en los años 80 y más recientemente el caso GÜRTEL y el caso GAL o SOGECABLE.
Como podemos comprobar, asuntos tan tristes como mediáticos de los que ha conocido una Audiencia muy conocida por todos los Españoles. Muy a nuestro pesar.
¿Conoce la Audiencia Nacional solo del ámbito penal o también conoce de otros ámbitos judiciales?
Aunque es cierto que la Audiencia Nacional es conocida por el Gran Público por conocer de asuntos penales que tienen mucha repercusión en los medios de comunicación por asuntos penales, lo cierto es que este Tribunal también tiene competencia para conocer de asuntos contencioso administrativos y también dentro del ámbito laboral.
¿Como se compone la Audiencia Nacional?
La Audiencia Nacional se compone de una serie de Magistrados responsables de cada una de sus salas. Como antes decíamos, cada Sala lo es de una materia; Penal, Laboral y Contencioso Administrativa y todas ellas están gobernadas por un Presidente que tiene la catalogación o el rango de Presidente de Sala del Tribunal Supremo.
Dentro de la Audiencia Nacional existe una Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo que a lo largo de los años ha venido haciendo una labor encomiable con todos los Españoles, que desgraciadamente, han sido víctimas directa o indirectas de la barbarie de la banda terrorista ETA.